SELECCIÓN DE PROYECTOS
VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS VPO EN SAN FERMÍN OESTE
Ficha del Proyecto
Descripción básica/Uso: 49
Viviendas, Trasteros y Garajes VPO
Área de trabajo: Vivienda
colectiva de promoción pública
Autor LIMES: Irene
de Castro en A.U.I.A.
Autores Directores del
proyecto: Mario
Muelas y Agustín Mateo, Arquitectos.
Situación: Avda.
de la Perla 25-27, San Fermín. Madrid
Cliente: EMV
(Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid)
Fecha: 2000
– 2004
Presupuesto: 3.726.467
€ (sin IVA)
Superficie: 8.178
m²c
Constructora: Ferrovial-
Agromán
La
Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMV) toma la iniciativa de promover
Viviendas de Protección Pública (VPP) que incorporen todas las medidas viables,
constructiva y económicamente, que mejoren la eficiencia energética del
edificio, el confort de los usuarios y el respeto al medio ambiente.
El
proyecto contempla medidas de ahorro energético, incremento de confort y de
respeto al medio ambiente, dentro del marco económico establecido para VPP y en
este caso, en una parcela con fachadas principales orientadas a Este-Oeste y
por tanto con problemas de soleamiento, además de los derivados del ruido en la
fachada Oeste.
Para todo ello se contemplan las siguientes actuaciones:
Se
proponen viviendas pasantes, y dúplex, con el objeto de facilitar la
ventilación natural de la vivienda mejorando con ello sus condiciones de
confort y consumo energético. Ventilación natural que se induce mediante la
disposición de chimeneas solares en la fachada Oeste.
Se
proyecta un edificio de gran inercia térmica, lo que requiere una selección
adecuada de los materiales con los que construirlo, tanto exterior como
interiormente, el tratamiento diferenciado de las fachadas, en función de sus
condiciones de soleamiento, ruido, etc…, incremento del aislamiento de las viviendas y
retranqueo de huecos y protecciones en fachadas Oeste y Sur.
Proyecto
ganador de concurso convocado por la EMV en el año 2000.
Proyecto
englobado en el Programa C-2000 Integrate
Design Process de
Medidas de ahorro energético elaborado por el grupo internacional Green Building Challenge GBC.
Premio
de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid 2003 en su
XVIII edición. Arquitectura Bioclimática.
Volver al principio
CENTRO SOCIO-CULTURAL AGORA. A CORUÑA
Ficha del Proyecto
Descripción
básica: centro socio-cultural, asistencia en dirección de obra
a lo largo de todo el proceso constructivoy urbanización.
Área
de trabajo: arquitectura obra nueva
Autores
Directores del proyecto: Rojo/Fernández-Shaw
Arquitectos, Liliana Obal
Autor
LIMES: Itziar Vinagre
Situación: A Coruña, Galicia
Cliente: Exmo. Ayuntamiento de A Coruña
Fecha: finalizado junio 2011

El Centro
Socio Cultural Ágora pretendía dar respuesta a las necesidades sociales y culturales del barrio de San Pedro
de Visma en A Coruña. Sin embargo, en aproximadamente 10.000 metros cuadrados, un
complejo y ambicioso programa que alberga talleres, auditorio, biblioteca y oficinas
de atención al ciudadano se pone no solo a disposición de los habitantes del
barrio sino que se perfila como un nuevo espacio cultural en la ciudad.
Un cuerpo sólido pero que se adapta al terreno y aprovecha los
desniveles de la parcela para deslizarse por la misma y dividirse en tres
cuerpos a medida que avanza hacia su cota inferior. Estos tres cuerpos albergan
programas diferenciados pero en definitivas conectadas gracias a las transparencias
de las fachadas y a los recorridos horizontales y verticales que convierten al
edificio en una auténtica plaza.
Un sistema estructural a base de cerchas metálicas
de gran altura y forjados de hormigón prefabricado en las plantas y
madera laminada en la cubierta hace posible los grandes espacios diáfanos y
continuos que tan solo se ven interrumpidos por patios de luz que iluminan los
espacios de trabajo. La cubierta vegetal recorre el edificio y recupera con sus
quiebros la idea de paisaje natural mientras que la fachada, un muro cortina
que combina u-glass con vidrio apenas parece tocarla.
Premios: XV_Premio_COAG 2013: Mejor Edificio Equipamiento Cultural / Premio Luis M. Mansilla COAM 2012: Finalista /Premis FAD 2012: Finalista Volver al principio
Premios: XV_Premio_COAG 2013: Mejor Edificio Equipamiento Cultural / Premio Luis M. Mansilla COAM 2012: Finalista /Premis FAD 2012: Finalista Volver al principio
![]() |
Image credits: Hisao Suzuki |
72 VPO EN CIUDAD REAL
Localización:
Ciudad Real, Castilla la Mancha
Cliente: Gicaman promotora
Dirección: Rojo/Fernández-Shaw Arquitectos
Datos de interés: Finalista premios FAD 2010
Equipo
Limes: Itziar Vinagre
Fase: Completado
Fecha: Mayo 2010
El proyecto ganador del concurso público para
la construcción de 72 VPO en Ciudad real hace uso del criterio normativo de
intercambiabilidad (art.11.4.7) del PGOU vigente y propone una sustitución de la tipología de
vivienda unifamiliar (tal y como prescribía para esta parcela) por la de bloque
aislado, con tres plantas, que permite incrementar la densidad y concentrarla.
Con esta premisa y tomando como contenedor
restrictivo el volumen del solido capaz permitido se disponen en la parcela 9 volúmenes
de simplicidad formal y de imagen rotunda para trabajar de un lado, en la ocupación, densificación y compartimentación
de dicho cuerpo sólido y, de otro lado, en las relaciones entre los bloques y
los espacios exteriores que configuran. Estos espacios, gracias a sutiles
quiebros en los volúmenes se tornan espaciosos y acogedores favoreciendo un
entorno urbano.
Los bloques (baja + 1 + bajo cubierta) mantienen
una continuidad y solidez que favorecen la uniformidad constructiva y dan lugar
a un ratio muy favorable entre superficie construida y superficie de exposición
de fachada lo que permite un mejor rendimiento de los sistemas de
acondicionamiento pasivos. Por último la
repetición sistemática en el tipo y
forma de los huecos de ventana, cuadrados y amplios y la continuidad impuesta
por la utilización de un solo material, los prefabricados de hormigón impreso
en fachada y cubierta envuelven los contenedores.
En total, 4 tipos de vivienda distintos, con
un mínimo de 3 y un máximo de 4 dormitorios
y de una o dos plantas, disponen de bien jardín particular o terraza así como
de un espacio semi-exterior adyacente a la cocina. Los acabados interiores con
materiales sencillos como el gresite y el tablero de virutas OSB junto con los grandes huecos dotan a los
espacios de calidez y luminosidad.
Volver al principio
No hay comentarios:
Publicar un comentario